Comprender los sentimientos

La comunicación es vital 

Los niños con fuertes habilidades de comunicación pueden buscar ayuda cuando la necesitan. Los niños que pueden identificar y expresar sus emociones tienen menos probabilidades de exteriorizar, lastimarse a ellos mismos o a otros, o desarrollar maneras poco saludables de afrontamiento.

Ser capaz de mantener conversaciones sólidas y significativas con un niño comienza con una base de confianza. Todos los niños necesitan un adulto de confianza en su vida que les sirva de modelo positivo para comunicarse y gestionar sus emociones. Y lo que es más importante, los adultos de confianza son alguien con quien los niños pueden hablar de cualquier cosa.

Saltar a las actividades
 
 
Father and son having a conversation

Preparar

Cómo ser un adulto de confianza

Los adultos de confianza son un buen modelo para los niños a la hora de comunicar sus sentimientos.  

Esta actividad debería llevarle unos 15 minutos; si necesita un descanso, puede continuar donde la dejó.

Mother hugging child in jacket
Iniciar actividad

Hablar de los sentimientos

Gestionar la conversación

Un buen adulto de confianza está abierto y disponible para un niño cuando quiere hablar de sus sentimientos. Para facilitar estas importantes conversaciones, RETROCEDA y siga estos pasos: 

 
B
Sea abierto
Esté abierto a que le hagan preguntas y a dar respuestas fundamentadas. Esto significa ser un buen oyente activo y nunca responder con juicios o críticas.
A
Haga preguntas
Hágale preguntas a su hijo para entender el origen de lo que piensa y siente. Los niños no siempre tienen las mejores herramientas para comunicar exactamente lo que sienten o necesitan. Es usted quien debe escuchar y averiguar lo que está pasando.
C
Dese tiempo para pensar
¿Se enfrenta a una conversación sobre la que no tiene la certeza de cómo responder? ¡Está bien! No debe tener todas las respuestas de inmediato. Dígale a su hijo que lo pensará y que volverán a hablar al respecto.
K
Conozca a su interlocutor
Cuando hable con su hijo, asegúrese de que la respuesta sea apropiada para la edad. Esto incluye el lenguaje que utiliza, el tipo de información que discute y la cantidad de información que brinda.

Gestionar los sentimientos

Cómo afrontar las conversaciones difíciles

Ayude a su hijo a sobrellevar sus emociones de las siguientes maneras:

  • Enseñe A su hijo una amplia gama de palabras para expresarse. En lugar de feliz, pruebe "emocionado" o "contento."
  • Pregunte Antes de suponer. Si su hijo está expresando emociones fuertes, haga preguntas para saber qué le está pasando realmente.
  • Demuestre Buen comportamiento y dé el buen ejemplo al expresarse y manejar sus propias emociones.

Cómo afrontar las emociones

Como cuidador, se enfrentará muchas veces a la tarea de mantener conversaciones difíciles. Esas conversaciones podrían ser:

  • Algo que sucede en la familia
  • Noticias difíciles o trágicas que suceden en el mundo o en su comunidad
  • Superar retos en la escuela o con los amigos
Children with parents

Consejos para hablar

No importa lo grande o lo pequeño que sea el problema, estos consejos para hablar pueden ayudarlo a manejar las conversaciones difíciles con los niños que forman parte de su vida.

El momento: Si se produce un acontecimiento difícil o que cambie la vida de la familia, como una muerte o un divorcio, es posible que tenga que ser usted quien se acerque a su hijo e inicie la conversación.

 Consejos para hablar:

  •  Tranquilice a su hijo diciéndole que su comportamiento no ha tenido nada que ver con lo ocurrido y que no ha contribuido al cambio
     Prepárese para una reacción en cualquiera de los dos extremos. Podrían emocionarse más de lo que usted esperaba o apenas reaccionar

El momento: Dependiendo del tema y de la edad de su hijo, puede estar bien esperar a que se acerque a usted con preguntas antes de tener la conversación sobre lo que está pasando.

Consejos para hablar:

  • Busque los aspectos positivos. Haga que su hijo elabore una pequeña lista de cosas que le hagan ilusión para ayudarle a ver lo bueno en el futuro
  • No sienta que necesita racionalizar. Es más importante que sea honesto con lo que ocurre y, sobre todo, que escuche

El momento: Estos temas suelen ser los más adecuados para charlar de camino al colegio o de vuelta, antes de acostarse, en la mesa o durante otras actividades cotidianas.

Consejos para hablar:

  • Recuérdele a los niños que este tipo de dificultades suelen ser temporales. Con un poco de esfuerzo, pueden resolver estos asuntos rápidamente
  • Algo por lo que su hijo se emociona puede no parecerle un gran problema. Intente no despreciar sus sentimientos o su estrés.

NO IMPORTA EL TEMA

  • Sea honesto, sea claro y sea concreto
  • Equilibre su reacción y sus emociones
  • Resista el impulso de llenar el silencio
  • Permítales tiempo para procesar
  • Hágale saber a su hijo que lo quiere pase lo que pase

Consulte nuestro curso  "Cómo ser un adulto de confianza" para obtener más información y consejos.

 
 
Kids playing on floor

Pregunte a los expertos

Si sospecha de abuso, lo mejor que puede hacer es hablar con su hijo al respecto. Busque un espacio cómodo para hablar y mantenga la calma durante la conversación. Puede decir algo como: "Sabes que mi trabajo es mantenerte seguro y saludable. Quiero que sepas que siempre puedes hablar conmigo sobre cualquier cosa y que lo superaremos juntos". Evite preguntar si alguien le está haciendo daño. Tenga en cuenta que el abuso sexual le puede parecer bien al niño, por lo que es posible que no lo vea como algo que le hace daño. No presione al niño si no está preparado para hablar con usted, pero asegúrese de decirle que usted está disponible y que él no está en problemas. Asegúrele que simplemente le pregunta porque está preocupado por él. Si revela el abuso, tómelo seriamente, dígale que le cree y agradézcale que se lo haya contado. Asegúrese de que sepa que el abuso no es culpa suya y que no ha hecho nada malo. Antes de denunciar el abuso, dígale al niño que va a hablar con alguien que pueda ayudar y que eso es lo que tiene que hacer para mantenerlo a salvo. Este recurso  ofrece más información sobre cómo mantener esta conversación y puede ayudarle a encontrar el número de teléfono de Child Protective Services (Servicios de protección de menores) de su localidad para denunciar el abuso.

Los niños van a decidir por ellos mismos con quiénes se sienten cómodos para hablar y compartir información. Puede ser otro miembro de la familia o de un maestro, entrenador o vecino en el que sientan que pueden confiar. Asegúrese de saber con quién pasa tiempo su hijo y analice la posibilidad de mantener una conversación con ese adulto para establecer los límites sobre el tipo de información que quiere que comparta con usted. Deje en claro que, si la salud o la seguridad de su hijo está en riesgo, deben hacérselo saber.

Comience por dar el ejemplo de comportamientos y comunicación saludables. Si un niño le cuenta algo o le hace una pregunta, tómelo seriamente y ayúdelo. También puede decirle: "Si alguna vez necesitas algo, siempre puedes hablar conmigo, y si no estoy cerca, puedes llamarme o enviarme un mensaje". La confianza y la comunicación saludable se construyen a lo largo del tiempo a través de pequeñas conexiones e interacciones. Si alguna vez el niño revela algo sobre su salud o seguridad que le preocupa, no olvide alertar a su tutor o a otra persona que pueda conseguir la ayuda adecuada.

Compartir

APRENDER JUNTOS

Ahora que se ha preparado, ¡incluya a su hijo en la plática!

Heart demonstrating different types of facial expressions
Friends sitting around a campfire
Girl giving an example of how to talk to trusted adults

IMPRIMIBLES

¡Páginas para colorear para que los niños disfruten!

Coloring page with heart standing in front of campground
Coloring page with heart standing in front of a playground
 

Conviértase en patrocinador

Buscamos colaboradores y socios que nos ayuden a desarrollar contenidos y actividades adicionales.

Involúcrese
 

Actividades de aprendizaje

Explore nuestra biblioteca de actividades de aprendizaje con su hijo.

Ver más